Playstation VR: Vale la pena comprarlo?.

Antes que nada quiero empezar diciendo que los videos e imágenes que acompañan este (digamos) análisis, no reflejan para nada la experiencia que podemos vivir utilizando el PlayStation VR. Una cosa es verlo en imágenes y otra cosa absolutamente diferente es disfrutar de la experiencia. Al artefacto en cuestión lo conseguimos a través de un importador (amigo que estaba de viaje) en Chile, quien realizó las gestiones en la tienda especializada (lo compró) para poder importarlo a nuestras oficinas. Nuestras primeras impresiones fueron encontradas. Las positivas: el casco no era tan grande como pensábamos pero si muy cómodo. Las negativas: la cantidad enorme de cables que traía y es imposible tomar cerveza con el casco puesto lo que provoca que, en largas cesiones de juego, ésta se caliente.

 

Así es como queda todo conectado.

 

El modelo que nos facilitó el proveedor fue el “The PlayStation VR Bundle”, que trae: El casco, los PlayStation Move (en adelante “Los Chupetes”), la Cámara PlayStation, el disco de juegos “PlayStation VR Worlds” y un disco con demos.

 

Este es el Bundle que compramos para Fullbeta.

 

La consola utilizada fue una PlayStation 4 salida en el año 2013 de 500GB, para nada es necesaria la Playstation PRO.

Pero vamos a los juegos que en definitiva, es lo que importa. La primera impresión al colocarnos el casco es de asombro, realmente la experiencia está muy bien conseguida… generalmente. Una vez configurados los chupetes, probamos el “Ocean Descent” (el cual lamentablemente no los usa). La experiencia, si bien es bastante buena, no asombró para nada, puesto que ya habíamos probado algo muy similar con las Gear VR de Samsung.

 

 

Lo siguiente fue el The London Heist que si utilizaba los chupetes… ahora la cosa si cambió para bien; la experiencia es simplemente impresionante, aunque algo corta. Un juego de acción en donde cada chupete representa cada mano y la verdad que la fórmula funciona muy bien, al nivel de creer, en un momento de distracción, que estás dentro del juego.

 

 

Después de la buena experiencia del London quisimos probar un juego de conducción, y no podía ser otro que el Drive Club VR. El nivel de inmersión del juego de autos es excelente, la calidad gráfica no tanto. Esto se traduce en demasiado “pixelado”, con escenarios poco definidos y autos lejanos difíciles de reconocer. Los interiores de los vehículos estaban bastante bien, pero ni por asomo, llegaba a la calidad de la versión “normal” del juego.

 

 

El siguiente juego fue el Batman Arkham VR. Ya teníamos la novedad de que el juego era corto y tenía más que ver con una película interactiva. Nuestras impresiones fueron que esto era exactamente así; demasiado corto, poca interacción y si, es prácticamente una película interactiva… pero con buenos momentos y algunas curiosidades interesantes.

 

 

Era el momento de probar el plato fuerte, Resident Evil VII. La inmersión en el juego es total, aunque otra vez pasa lo mismo que con el Driveclub VR, los gráficos no se ven tan bien como deberían, demasiada pixelación, aunque ese no fue el problema principal. Por primera vez en toda la experiencia de juego, aparecieron los mareos… y en abundancia. El juego tiene dos formas de configurarse: girar de a grados (30, 45, 90) que no provoca tantos mareos; o girar «en tiempo real», que no pudimos jugar más de 15 minutos cada cesión, dejando una sensación bastante molesta en la cabeza incluso después de haber jugado (aunque girando al personaje con la cabeza, en vez de con el análogo derecho, se puede hacer más llevadero). Una verdadera lástima, era un juego al que le habíamos puesto muchas fichas para el VR. Hay que aclarar lo siguiente: que nos haya pasado a nosotros, no necesariamente implica que le pase a todo el mundo, pero también es procedente mencionar que con ningún otro juego sufrimos mareos.

 

 

Pasado un poco el tiempo y buscando en el confuso store de PSN, nos encontramos con 2 joyas. La primera: Star Wars Battlefront Rogue One: X-Wing VR Mission. Un complemento gratuito del Star Wars Battlefront que resulta totalmente imprescindible. La inmersión es total, directamente estás adentro de un X-Wing. El juego (más bien demo) no tiene desperdicio y se hace dolorosamente corto.

 

 

Y la cereza del postre: Dirt Rally VR. Un DLC para el Dirt Rally que requiere un desembolso adicional, pero que vale absolutamente la pena. Este DLC hace compatible la parte jugable de Dirt Rally, con la realidad virtual y los resultados son sobresalientes. Buena sensación de velocidad, buenos gráficos (superando sobradamente al Driveclub VR), buena jugabilidad… en fin, totalmente recomendable; tanto así que la situación ameritó conectar a la PS4, nuestro Logitech G29 con caja H y ahí… listo; inmersión total y absoluta. Uno de los juegos que no hizo sentir que realmente valió la pena la compra.

 

Sala de análisis y pruebas de Fullbeta, seccional Ushuaia.

 

Entonces, ¿Vale la pena la inversión?. Es un producto que no deja de ser caro, eso conlleva a ventas moderadas que, a su vez, provoca que las desarrolladoras no inviertan el dinero necesario a producir juegos para el dispositivo, simplemente porque no tendría ventas masivas. Y un dispositivo sin juegos que lo sostengan, no tiene razón de ser y termina siendo abandonado, como pasó con la Eye Toy, los Move en PS3 o la misma PSVita, consola con muchísimo potencial, pero totalmente olvidada por Sony. Dicho esto y como opinión personal: Si, vale la pena la inversión, aunque hay que ser consciente de que el producto puede quedar en el olvido como los anteriormente nombrados. (Claro está que siempre puede conectarse al PC y utilizarse en juegos de Steam VR con el software indicado, como ser el Trinus PSVR https://www.trinusvirtualreality.com/psvr/ ).

(Lista de reproducción de los videos: https://www.youtube.com/playlist?list=PLWlmLS3Wv4L9dVvSEWCrmzsImb–xrxdS ).