Call of Duty: Infinite Warfare salió en noviembre de 2016, destacando por un modo historia comparable con la intensa campaña del CoD Black Ops 2; actores de renombre, historia entretenida, buena variedad de misiones secundarias, en fin… hacía tiempo que no quedaba tan conforme con un modo campaña de la saga. Amén de esto, podemos hablar también del conocido modo multijugador, que también se mejoró en algunos aspectos con un doble salto más efectivo y mejorado, nuevos modos de juego y mapas con muchos recovecos (lo que lleva a una menor verticalidad a la hora de jugar). También destaca el modo zombis con “operaciones Especiales” o el modo “Extinción”. Con respecto a la parte gráfica sigue siendo más de lo mismo, por ejemplo te mejoran las partículas pero algunas texturas parecen de la generación anterior,, es decir, lo mismo que viene pasando hace varios años… aunque la pixelación de las cinemáticas (producto de una mala compresión de los archivos de video) es algo inadmisible a estas alturas. Con respecto al control, es lo mismo de siempre, sólido como roca. Por último el precio… este es uno de esos casos donde conviene comprarlo en PC o en el caso de consolas, en un store extranjero; en Xbox por ejemplo tenemos la versión base a un precio de AR$ 1.799,00 o la versión Legacy (que incluye una remasterización del gran Modern Warfare) a unos desopilantes AR$ 2.199,00; en cambio la versión digital de Playstation 4 es bastante más barata U$D 71,99 (base) y U$D 95,99 (Legacy). Por último en PC nos encontramos con el juego al precio que está en casi todo el mundo U$D 59,99 la versión base y U$D 79,99 la versión Legacy. Acompañamos con un video que abarca los primeros 20 minutos (aprox.) del modo historia:
PLAYSTATION 4:
Enlaces:
XBOX ONE:
Enlaces:
Base: https://www.microsoft.com/es-ar/store/p/call-of-duty-infinite-warfare-ed-lanzamiento/btbxs3m5qqsm
PC:
Enlace:
http://store.steampowered.com/app/292730/